Es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno a altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada desde 1.3 a 1.5 atmósferas (presión superior a la atmosférica ambiental normal que es de 1 atmósfera).
Sus principales funciones son el alivio de la fatiga, mejora de la calidad del sueño, aumento del nivel de energía, recuperación rápida de lesiones en deportistas, aumento del metabolismo celular, inflamación de lesiones deportivas, autismo infantil, parálisis cerebral, heridas diabéticas, antienvejecimiento.
En los últimos años cada vez más personas solicitan tratamientos para la salud que no involucren intervenciones y no sean invasivos. Es por esto que TOHB se ha transformado en uno de los tratamientos más utilizados a nivel mundial siendo muy efectiva para acortar los tiempos de recuperación y aliviar distintos síntomas relacionados al dolor, las heridas y la rehabilitación.
El Oxígeno Hiperbárico es un gran aliado para los profesionales de la salud, ya que ayuda en distintas patologías en las que hay insuficiencia de oxígeno (hipoxia tisular). La acción sistémica de la hiperoxia mejora diferentes síntomas en forma simultánea. Es un tratamiento con alta eficiencia terapéutica comprobada, que mejora la circulación, aumenta el flujo sanguíneo cerebral, estimula la inmunidad celular, la síntesis de colágeno y la generación de células madre.
¿Cómo ayuda el TOHB a los atletas a recuperarse de las lesiones?
La oxigenoterapia hiperbárica permite un aumento masivo de la cantidad de oxígeno transportado en un tejido, lo que en condiciones normales conduce a un aumento de la densidad de los capilares (el llamado proceso de angioneogénesis). Una densa red de capilares permite una oxigenación sobrealimentada del sistema locomotor, lo que resulta en rendimiento y mayor resistencia.
Acelere la recuperación de lesiones relacionadas con el deporte:
- Aumenta la producción de colágeno
- Reduce la inflamación y el dolor
- Recuperación más rápida y mejor de esguinces, desgarros y fracturas óseas.
- Estimula la creación de nuevos vasos sanguíneos.
- Mejora la recuperación de lesiones del ligamento colateral medial (MCL) y del ligamento cruzado anterior (ACL)
- Disminuye la susceptibilidad a volver a lesionar las mismas áreas.
¿Cómo ayuda el TOHB para antienvejecimiento?
La formación de las enfermedades relacionadas con la edad son una preocupación creciente en todo el mundo.
En algunos estudios se ha demostrado que la terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB) ayuda a combatir la degeneración al contribuir a la regeneración de tejidos y vasos sanguíneos.
Circulación y flujo sanguíneo general con TOHB:
- Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos.
- Combatir y prevenir enfermedades circulatorias, incluyendo enfermedad coronaria y diabetes.
El corazón con TOHB:
- Mejora la oxigenación del tejido cardíaco.
- Reduce el riesgo de ataque cardíaco.
- Mejora el funcionamiento del músculo cardíaco después de un ataque cardíaco.
La piel con TOHB:
- Reduce el daño excesivo de la piel por exposición a la radiación ultravioleta.
- Promueve la producción de colágeno y mantiene la elasticidad de la piel.
- Mejora la cicatrización de heridas y reduce la edad de formación de cicatrices.
Salud general con TOHB:
- Aumenta los niveles de energía.
- Promueve la creación de nuevas células madre.
- Disminuye el riesgo de infección.
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Apoya el sistema inmunológico
Articulaciones, tejidos blandos y huesos con TOHB:
- Mejora el tratamiento para la artritis.
- Acelera la curación.
- Reduce la inflamación y el dolor.
- Mejora la movilidad y la resistencia.
El cerebro con TOHB:
- Estimula la creación de nuevas células cerebrales.
- Promueve la creación de nuevas conexiones cerebrales.
- Mejora la memoria y el tiempo de reacción.